Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad.

Historia, leyendas y curiosidades de nuestra ciudad y sus alrededores

domingo, 30 de octubre de 2011

Conjunto Arqueológico de Itálica -II.

Frente a la Casa del Planetario, cruzando el Cardo Maximus, encontramos la

Casa de Neptuno.
Ocupa una manzana de gran tamaño unos 6000 m2, parcialmente excavada. Como sucede con la casa de la Exedra también se asocia con un collegium. Se ha explorado junto al muro sur un conjunto de cuatro habitaciones pavimentadas con mosaicos que representan animales y personajes de iconografía báquica.
La Casa de Neptuno.

Mosaico de Neptuno. Es una lástima que el motivo principal estuviese
tapado por un plástico, supongo que para protegerlo de la lluvia de estos días.
Detalles del Mosaico de Neptuno.
Próximo a este mosaico está el Mosaico de Laberinto, que representa al héroe griego Teseo luchando contra el Minotauro rodeados por un laberinto. En el sector oeste se hallan unas termas con restos de los pilares del hypocaustum y junto a ella se halla el mosaico de Neptuno.
Mosaico del Laberinto.
Otros mosaicos de la Casa de Neptuno.
En la acera de enfrente de la Casa de Neptuno podemos observar lo que queda de la


Casa del Patio Rodio.
Comparte manzana con la Casa de los Pájaros. Se halla muy erosionada y ha sido muy expoliada. En el eje central de la casa se encontraba el peristilo central, con una o varias galerías más altas que las demás, con las que se comunican a través de peldaños. Este tipo de patio se denomina de rodio, y es común en las casas de Itálica, para adecuarse a la pendiente del terreno. Junto al patio ancontramos dos estancias con mosaicos, uno con motivos vegetales y otro tipo damero. Al fondo se observan una serie de pilas y una pequeña piscina, que pudieran corresponder con una lavandería.

Restos de la Casa del Patio Rodio. Al fondo, el observatorio oriental.
Diferentes mosaicos de la casa.
Ya hemos llegado al observatorio oriental, presidido por una estatua de Trajano divinizado, copia del original que se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Observatorio oriental.
Trajano divinizado (original en el Museo Arqueológico de Sevilla).
Desde el observatorio, a nuestra derecha, encontramos la Casa del Emparrado, de la que no he podido encontrar información.
Casa del Emparrado.
Junto a esta casa, podemos ver cómo desciende la calle, en dirección al Traianeum.
Calzada descendente.
Al lado de la calzada se encuentra la


Casa de Hylas.
Ocupa la mitad de una manzana y no está excavada en su totalidad. No se sabe donde estaba la entrada de la casa.
En el centro del solar se halla el peristilo central, con un patio tipo rodio y una fuente en el centro. En la zona oriental del peristilo se dispone un salón de unos 74 m2 cuyo mosaico tiene la típica disposición triclinar.
Diferentes perspectivas de la Casa de Hylas.
Al fondo del peristilo se halla el triclinio principal con unos 108 m2. A ambos lados se abren dos patios, comunicados entre si por un pasillo que discurre por detrás del triclinio. El patio del este conserva los restos de un mosaico y en torno a él hay más habitaciones con mosaicos, de los que destaca el mosaico de Hylas, que representa el rapto del enamoradizo joven por las ninfas, presidido por Hércules. El patio del oeste, peor conservado, tiene su centro un estanque rectangular. En su lado sur se aprecian dos habitaciones con mosaicos.

Un poco más adelante nos encontramos con la tapia del cementerio de Santiponce y, junto a él, el observatorio meridional, desde el que se puede observar el

Traianeum.
Templo dedicado a Trajano, rodeado de una plaza porticada con exedras, con un esquema arquitectónico de raíces helenísticas. Se cree que algunos hallazgos escultóricos y la descripción que hace el fraile Zeballos de la basílica porticada se refieren a este templo. En las excavaciones de los años 80 llevadas a cabo por P. León apareció este conjunto arqueológico, el templo a Trajano divinizado. Los restos corresponden a la base de un templo de 29 x 47 metros precedido por un ara, y  rodeado por una plaza porticada de 86 x 56 metros,  adornada con estatuas. El conjunto ha sido muy expoliado.
El Traianeum, visto desde el observatorio meridional. Al fondo, la localidad de Santiponce.
Actualmente no se puede visitar, aunque algo se puede ver desde el observatorio situado junto al cementerio.

El Traianeum se encuentra en el punto más elevado de la ciudad y su sistema de  proporciones es el llamado hecatostylon, patrón de cien columnatas: treinta en los lados largos y veinte en los lados cortos. Coincide con el proyecto de la Biblioteca de Adriano en Atenas. A la plaza se accedía a través de dos escaleras y del templo solo se conserva la losa de cimentación. Han aparecido numerosos elementos decorativos y epigráficos. Es el único templo octástilo (con un pórtico de ocho columnas) de toda Hispania.

El Traianeum, visto desde el observatorio meridional.
Frente al cementerio podemos detenernos en la casa mejor conservada/restaurada de todo el conjunto, la

Casa de los Pájaros.
Su organización es la típica de la domus romana: un peristilo porticado al que rodean las demás estancias, estando las principales adornadas con mosaicos. Se trata de una residencia señorial, de unos 1.700 m2posiblemente de una familia aristocrática de la ciudad. Sus muros han sido recrecidos unos sesenta centímetros con la intención de recrear las estancias de la casa. Es el único edifico de Itálica totalmente excavado.
La Casa de los Pájaros desde la entrada.
Tiene una triple entrada, fauces u ostium, con el vano central más ancho que los laterales, que da paso a un portal cerrado con tres puertas. Al lado se halla una cella (habitación que se abre a la calle), que se interpreta como portería.
Diferentes vistas desde el interior de la Casa de los Pájaros.
Mosaico que da nombre a la casa.
Tras el muro cóncavo se halla el vestíbulo, vestibulum, con 75 m2 donde el señor de la casa, el dominus, haría la ceremonia del salutatio.  En esta ceremonia matinal los clientes por orden jerárquico hacían cola para saludar al señor y recibían de forma simbólica la propina, sportula. Después del vestíbulo se llegaba al peristylum, patio porticado de unos 440 m2, principal fuente de luz y ventilación.

En el centro encontramos el jardín, viridarium. Debajo de este se situaba el aljibe subterráneo, que captaba el agua de la lluvia recogida por el tejado. En el jardín también hay restos de un pilón y un lararium, altar dedicado a los lares, deidades protectoras del hogar.
Jardín de la Casa de los Pájaros.
La habitación más grande de la casa es el triclinium (comedor) con unos 90 m2, situado en el eje principal enfrentado al vestíbulo.

Al  fondo de la casa se halla la zona privada, donde estarían los dormitorios, cubicula, en torno a dos patios columnados, uno con piscina y otro con fuente.
Patio con fuente.
Detalle de una de las columnas.
Destaca el mosaico del cubiculum de la izquierda, que representa a Tellus, diosa que personifica la tierra cultivable y la fertilidad, rodeada de numerosos cuadros que alternan pájaros y vegetales.
Mosaicos de los cubicula (habitaciones privadas de la casa).
Mosaico de Medusa.
Como en otros lugares de Itálica, a los lados de la casa se situaban las tabernae.

Con esto, podemos dar por concluida la visita a la Nova Urbs. Solo nos queda por visitar en esta zona el anfiteatro, hacia el que nos dirigimos a continuación. En el camino de regreso por el Cardo Maximus encuentro una de las losas con una curiosa señal, de la que dejo constancia:

No sé si tratará de la firma del cantero original o si se efectuó en tiempos posteriores. A ver si alguien más entendido puede aclarármelo. Me comenta un lector que las marcas servían para juegos infantiles.

Cuando estoy ante el anfiteatro tengo tres opciones: pasar directamente a la arena, visitar los túneles abovedados que la circundan o recorrer un camino que rodea todo el anfiteatro por su exterior. Recomiendo recorrer primero este último, ya que nos ofrece unas vistas del conjunto que, además de magníficas, nos ayudarán a entender la grandeza de este edificio.

Dicho y hecho, comenzamos el camino. Nos encontramos con una bifurcación; por la izquierda iremos a la laguna con su observatorio y por la derecha, al mencionado camino del anfiteatro. Voy primero a echar un vistazo a la laguna.
Bifurcación: por la izquierda se va a la laguna y por la derecha al camino de circunvalación del anfiteatro.
Observatorio de la laguna.
Un par de imágenes de la laguna.
Continuará...


5 comentarios:

  1. las marcas en la piedra son juegos de niños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya está añadida la información. Gracias por proporcionármela.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Hola. La piedra con la marca en que parte del camino está?

    ResponderEliminar
  3. Hola Pepe. Ante todo felicitarte por el trabajo realizado y su difusión.
    La marca del pavimentum cercana al anfiteatro como bien indicas, es original romana, como así constan los artículos publicados en los años 60 del pasado siglo.
    Son por tanto, una variante de lo que hoy conocemos como el alquerque de 9 o 12 fichas, empleados desde la antigüedad pero con mayor difusión desde la Alta Edad Media como así lo recogen los libros de juegos del rey Alfonso X. Su difusión será muy extendida en la sillería de las grandes catedrales hasta época tardo-gótica.
    Este ejemplo en concreto, denominada tabulae lusoriae o "circular", era un modelo simple y primitivo, pudiéndole anexionar hasta dos círculos concéntricos más. Y fue, principalmente usado por niños que esperaban las interminables colas de acceso a los juegos de ludi gladiatori (cabe destacar que la Itálica imperial poseía una población de 10.000 habitantes, y su anfiteatro, capacidad para 25.000 e incluso 30.000 si llegase a haberse concluido, por lo que, fueron acontecimientos que acaparaban multitudes importantes procedentes de toda la Baetica).
    Se documentan ejemplos similares en el propio teatro de Itálica, concretamente en la inma cavea. En Mérida, o en el antiquarium de la Encarnación.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar